+57-3103978393

"La historia y la cultura germinan y se cosechan en los surcos del arado de los pueblos" Daniel Chaves
Artista visual - Curadora de arte -Gestor cultural

Soy artista plástico y curador de arte, graduado de la Universidad Nacional de Colombia en 2017, y obtuve un máster en Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2019, con un enfoque en gestión cultural y desarrollo de proyectos artísticos. Además, cursé estudios en la Universidad Libre de Berlín, donde me especialicé en Ciencias del Cine y del Teatro, con una profundización en curaduría de arte en 2015. A lo largo de mi carrera, he llevado a cabo iniciativas socio-culturales, proyectos de creación artística-pedagógica, y he gestionado y curado arte en contextos tanto nacionales como internacionales. Uno de mis proyectos destacados es "Tumaco Lugar de Encuentros", que fue seleccionado como uno de los “Mejores trabajos de grado en Colombia” en 2017. Asimismo, presenté con Alejandro Jaramillo Quintero "Proyectos Jóvenes para el Futuro" en el Library of Testimonies en Friburgo, Suiza, en 2019. Mis principales intereses están relacionados con la creación artística como medio para la promoción de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el acceso a la cultura.
Biografía
Biografía
RÍO MEMORIA
Del páramo al mar, del mar al páramo, somos ríos que se entrelazan, se combinan, se nutren y desembocan en un caudal que recorre las venas del territorio colombiano. Desde el Pacífico hasta el Atlántico cada río teje a través del territorio entrelazando y reconstruyendo nuestra identidad que es la base de lo que somos y de cómo nos percibimos: el gran océano de la Memoria. Desde una gota de agua hasta el gran delta que conecta con los tres grandes océanos, la sabiduría ancestral fluye en nuestra sangre. Este río inmaterial corre por nuestro cauce interno, haciéndonos únicos e irrepetibles. Siempre vivo, siempre en movimiento: Río Memoria
EXPO
JARDÍN DE LAS DELICIAS
Amar y danzar, beber y saltar, cantar y reír, oler y tocar, comer, fornicar, dormir y dormir, llorar y llorar. Mandroque, mandroque, diablo palitroque Pintor en desvelo: tu paleta vuela al cielo, y en un cuerno, tu pincel baja al infierno
Feria de emprendimientos, exposición de arte y música en vivo, todos en un mismo espacio. Traer al presente la pintura “El Jardín de las Delicias” de Hieronymus Bosch, hace de este espacio la excusa perfecta para encontrarnos en torno a obras de artistas jóvenes locales de gran talento y proyección. De forma paralela a esta obra emblemática, los artistas y marcas han trabajado sus proyectos personales donde nos muestran nuevos universos personales y privados que se podrían incluir fácilmente como otra escena de esta magnífica obra
CAIXA FORUM BARCELONA
EXPO FIU HOUSE 2019
El evento se centró en una selección de 10 creativos de distintas disciplinas, quienes compartieron sus experiencias durante tres días en CaixaForum de Barcelona. Las disciplinas incluyeron food design, fotografía, producción audiovisual, diseño gráfico, educación de género, activismo social, literatura y poesía, arte visual, diseño de producto y dirección de arte. Más de 1,500 personas asistieron, teniendo la oportunidad de apreciar más de 40 obras de diseñadores y artistas plásticos como Jannivalkealahti y Arletkuns, que se exhibieron en una muestra complementada por charlas y talleres
















PROYECTO MEJORES TRABAJOS DE TESIS COLOMBIA 2017
Tumaco, "Lugar de encuentros" se desarrolló como un proyecto artistico y pedagógico, el cual busca generar espacios de dialogo entre los habitantes del municipio de Tumaco, estudiantes de colegios y universidades de la región, acompañados de especialistas en biología, lingüística y nativos de la zona. A partir de estos encuentros se desarrollan ejercicios plásticos que intentan fomentar la sensibilización y apropiación medioambiental. La experiencia directa con el ecosistema del pacifico colombiano; con los seres vivos que la habitan, sus estructuras y sus formas; así como la relación que tiene la comunidad de Tumaco con su contexto, generé una serie de reflexiones y preguntas acerca del papel del arte - en este caso, la Fotografía - y el artista como una herramienta creativa de participación e integración para la transformación.

PROYECTO "Poéticas No Contadas" Exposicioń Fotografíca:
Im inneren der Stadt
International Open Air Gallery
Gestor y artista participante Bauzaun-Galerie
Museo de Arte moderno de Bremen Alemania, Alemania. julio 18 - octubre 11 de 2015
El proyecto “Poéticas no contadas” entiende la fotografía como un relato tanpotente como un poema, ya que tanto su lectura como su narración parten de los mismos elementos: las metáforas visuales que configuran la imagen. Estas metáforas se integran para contarnos historias privadas, relatos que solo pueden ser revelados a través de la imagen misma. De esta forma, cada fotografía se convierte en una narrativa única, capaz de trans- mitir aquello que, de otro modo, quedaría guardado en el silencio de lo no dicho.









DANIEL CHAVES R-BIOGRAFÍA
Soy artista plástico y curador de arte, graduado de la Universidad Nacional de Colombia en 2017, y culmine un Máster en Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, en 2019, con un enfoque en gestión cultural y desarrollo de proyectos artísticos. Además, cursé estudios en la Universidad Libre de Berlín, Alemania, donde me especialicé en Ciencias del Cine y del Teatro, con una profundización en curaduría de arte en 2015. A lo largo de mi carrera, he llevado a cabo iniciativas socio-culturales, proyectos de creación artística-pedagógica y he gestionado y curado arte en contextos tanto nacionales como internacionales. Uno de mis proyectos destacados es "Tumaco Lugar de Encuentros", que fue seleccionado como uno de los “Mejores trabajos de grado en Colombia” en 2017. Asimismo, presenté con Alejandro Jaramillo Quintero "Proyectos Jóvenes para el Futuro" en el Library of Testimonies en Friburgo, Suiza, en 2019. Mis principales intereses están relacionados con la creación artística como medio para la promoción de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el acceso a la cultura.
__________________________________________________________________________________

EXPO
O-D-A
Entender los Oficios, el Diseño y las Artes como partes iguales o estrofas de un mismo poema, en el que desaparecen los órdenes jerárquicos y todos componen un único y vasto espacio de creación, es la razón principal para denominar a este espacio O-D-A. Exaltar a los artistas, sus conocimientos y las materias que trabajan es otra característica que se comparte con la alabanza propia del género lírico.
Daniel Chaves R., curador
"El tiempo no se siente como el agua;
nadar contra corriente se puede,
nadar contra el tiempo no.
Se voltea y se sigue en el presente;
todos los lados son presente.
En el tiempo no hay lata que logre clavarse en el cieno;
la canoa nunca se detiene."
Artistas Participantes
@andressquintero - @rafaelcristancho_
@jaspen.fonseca - @diezletrasserigrafia
@estudio_zet - @mirron.studio
@gwen_rozo - @camiland_eslava
@yeidihombre- @laura_joachim
@jose_sanin -@dch_arts
@unoestudio -@folies.co
@santiisfound- @elboudesign
Curador: Daniel Chaves @dch_arts
PRIMAVERA
La Curaduría de la XXV Exposición Primavera en Cajicá reunió a 94 artistas participantes, y mi papel fue fundamental en el desarrollo conceptual y la ejecución de toda la exposición. Desde la generación de cronogramas y presupuestos hasta el montaje de más de 150 obras, mi participación abarcó todos los aspectos del proceso curatorial. Esta experiencia no solo me permitió coordinar el montaje, sino también gestionar la curaduría de la exposición en su totalidad, resaltando así mi labor como curador y gestor cultural.
%202_04_56%20p_%C2%A0m_.png)

Mi papel en la expoción HAF BARCELONA 2022 ,fue fundamental en el desarrollo conceptual y la ejecución de toda la exposición. Desde la creación de cronogramas y presupuestos hasta el montaje de más de 20 obras de 6 artistas internacionales, mi participación abarcó todos los aspectos del proceso curatorial. Esta experiencia no solo me permitió coordinar el montaje, sino también gestionar la curaduría de la exposición en su totalidad, lo que resalta mi capacidad como curador y gestor cultural, así como mi compromiso con la promoción del arte contemporáneo.

HACIA LA LUZ
Residencia de investigación y creación:
“El foto reportaje en tiempos digitales”. Con Federico Ríos Escobar y Jonas Wresch Manizales Colombia- marzo 2018
Este proyecto surge como un homenaje al trabajo de los sepultureros del Cementerio Central de Manizales, San Esteban. Su labor diaria abarca una variedad de tareas, entre las cuales se encuentran recibir a las familias de los fallecidos, acompañarlas en el proceso de sepultura y mantener el cementerio en óptimas condiciones. Estos trabajadores, que interactúan constantemente con la muerte, desempeñan un papel crucial como frontera entre la vida y la muerte, lo que hace su labor profunda- mente significativa y, al mismo tiempo, solemne.
A través de esta serie fotodocumental, busco explorar y documentar las diversas facetas de su trabajo, poniendo de manifiesto la relación simbólica que tienen con la muerte, pero también con la vida, en un espacio carga- do de emociones y memoria. La luz, tanto en el sentido literal como metafórico, juega un papel central en la narrativa, representando el paso entre ambos mundos, el de los vivos y el de los muertos. La serie intenta ofrecer una reflexión visual sobre el compromiso, la resiliencia y la humanidad en un contexto tan particular y esencial.

Statement / Declaración
Entiendo el arte como un espacio de resistencia, capaz de infiltrarse en las grietas de la sociedad. A lo largo de la historia, los medios de comunicación han impuesto estándares estéticos que se presentan como verdades absolutas, y muchas veces no estamos preparados para cuestionarlos ni subvertirlos. Mi trabajo busca generar una reflexión sobre cómo nos representamos y cómo somos representados, promoviendo un empoderamiento colectivo que evite la "colonización de las imágenes", entendida como el proceso mediante el cual las representaciones visuales controlan nuestra visión del mundo (Foncuberta). Como señala Sontag, en una sociedad capitalista, las imágenes no solo sirven como espectáculo para las masas, sino también como herramientas de vigilancia para los poderosos. En un entorno marcado por la polarización y la manipulación de la información, mi objetivo es transformar las narrativas impuestas. A pesar de la supuesta libertad de expresión que tanto se nos promociona, dependemos de relatos validados previamente por grandes corporaciones o por el Estado, quienes controlan lo que se debe ver y lo que no. Un ejemplo de esto son las redes sociales, plataformas que a menudo perpetúan relatos predefinidos, saturando el espacio con información sesgada y limitando nuestras capacidades para cuestionar y reimaginar lo que nos rodea. Este control visual no solo afecta nuestra percepción, sino que también restringe nuestra capacidad para pensar críticamente sobre el mundo en el que vivimos. Me inspiran artistas como Francesca Woodman, quien abordó el cuerpo y la identidad en contextos desafiantes, y Ai Weiwei, cuyo arte cuestiona las estructuras de poder. A través de mi práctica, quiero utilizar el arte como una herramienta para el cambio social, el cuestionamiento constante y la transformación de las perspectivas colectivas.
+57-3103978393